Cosmética con Ética » Mascarillas capilares » Mascarilla de aguacate Burt’s Bees

Mascarilla de aguacate Burt’s Bees

Mi obsesión por el aceite de aguacate se remonta varios años atrás. Había usado muchas veces tintes y mascarillas enriquecidos con aceite de aguacate de Garnier. Sí, antes de saber que Garnier pertenecía a Loreal y que testaban en animales como cosacos. Desde que dejé de usar ese tipo de marcas, hace ya unos cuantos años, seguí empeñada en encontrar algún producto similar, ya que el aceite de aguacate es un aceite espeso, penetrante, que se absorbe muy rápidamente y que generalmente se usa como mascarilla para el cabello para obtener suavidad y nutrición para cabellos secos, expuestos al sol o sometidos a procesos químicos, y con mi hitorial de tintes es bastante necesario tener este tipo de cuidados extras.

Hace unos meses, me decidí a probar esta mascarilla pre-lavado de manteca de aguacate de Burt’s Bees.

mascarilla pre-lavado aguacate Burt's bees

Hacía tiempo que la tenía fichada en Iherb y cada vez me interesaba más. El reclamo del aguacate ya de por sí me resultaba muy tentador, pero a eso se sumaba también el «Not tested on animals» y el «99,33% Natural», el sueño de cualquier hippie xDD
La verdad es que no investigué demasiado sobre la marca, estoy acostumbrada a encontrar multitud de marcas Cruelty Free en Iherb, y como la propia web hace mucho hincapié en ese tema en las descripciones de los prodcutos que tienen a la venta, muchas veces me limito a comprobar el dato del no testeo en animales y poco más…

Según la propia web de Burt’s Bees: «Rico. Mantecoso. Y nacido para la belleza. Usamos Aceite de Aguacate en nuestro tratamiento para el Pre-lavado del cabello para darle una hidratación esencial. Además los Aceites de Oliva y Almendra y, los Extractos de Romero y Ortiga le brindarán a tu cabello un brillo satinado».

• Brinda un brillo satinado con Aceites de Oliva y Almendra, Romero y Ortiga
• Hidrata con Aceite de Aguacate
• Libre de SLS

mascarila pre-lavado aguacate Burt's Bees

El INCI completo de esta mascarilla: glicerina de origen vegetal, olea europaea ( aceite de oliva) aceite de aguacate, aceite de almendras dulces, harina de avena, aceite de cáscara de cítricos, lanolina, polvo de hoja de ortiga, extracto de quillaja, aceite de avena, clorofila y aceite vegetal, aceite de hoja de romero, vitamina E y fragancia.

Sobre los componentes, no hay mucho que decir, la mayoria de ellos actúan en dirección de la nutrición y brillo del cabello: El uso de la avena en cosmética está muy extendido (especialmente en productos para la piel) porque dicho componente es humectante: evita la deshidratación al crear una fina capa en la piel o cabello que evita la evaporación del agua de modo que con un uso continuado ayuda a mantener el cabello hidratado. La ortiga está indicada para acentuar el brillo de la melena, es muy popular desde la epoca de nuestras abuelas aquello de darse el último aclarado con infusión de ortiga… Y el romero fortifica el pelo y el cuero cabelludo.

El modo de empleo viene a ser igual que con cualquier otra mascarilla pre-lavado: Aplicar en todo el cabello, repartir peinando con un peina de púas, dejar actuar más o menos tiempo en función del resultado que queramos obtener, aclarar con agua y lavar como de costumbre.

Una vez me llegó el pedido lo primero que hice fue comprobar la textura y el olor. Es muy densa y aceitosa, de manera que si depositamos un poco de esta mascarilla en la palma de la mano al principio queda compacta pero pasados unos segundos empieza a derretirse al contacto con el calor de la mano. El olor es algo a medio camino entre lo rancio de un aceite y un toque sutilmente dulce.

Mi primera experiencia con esta mascarilla fue, como decirlo… pringosa: Me la repartí por toda la cabellera incluyendo cuero cabelludo (hay que decir que en ese momento tenía el pelo bastante corto, apenas llegaba a ser un bob) y como consecuencia de la textura que os describía antes, a los pocos minutos de tenerla aplicada, se empezaba a diluir en plan chorretoso pringanome la frente, orejas, nuca… Tanto es así que no volví a repetir la operación y al final le encontré un uso más adecuado: Aprovecho los días que toca tinte, y como sólo me tiño las raices, una vez tengo todo el tinte aplicado y he peinado hacia tras para recogerme el cabello sobrante en una coleta, aplico la mascarilla en todo el pelo seco que queda fuera del alcance del tinte, masajeo bien y entonces sí, lo sujeto en un moño y la dejo actuar durante los 40 minutos que me dejo el tinte puesto.

mascarilla pre-lavado Burt' Bees

¿Resultados? Pues la verdad es que no he sido muy constante. Debería repetir ese ritual un par de veces por semana, y con suerte lo hago una vez al mes (por la pereza de recoger el pringue luego…) así que no puedo valorar de forma muy fiable, pero sí, al menos después de retirar la mascarilla el pelo se siente suave y brillante.

Por poco más de 6€ (casi 9 dólares) tenemos esta mascarilla pre-lavado que viene presentada en envase de 123g, lo que corresponde al largo de un palmo de mis liliputienses manos, la verdad es que he tenido botes de pasta de dientes bastantes más grandes que esta mascarilla…

Y para acabar, os dejo un dato curioso que no he sabido hasta entrar en la propia web de Burt’s Bees. A la pregunta de si sus productos son aptos para veganos, la marca responde que varios de ellos sí lo son, y que los que no se pueden englobar dentro de esta categoria contienen componentes como cera de abejas, miel o carmín. Pues bien, lo del carmín me sonó mal ya que tenía entendido que prodecía de la cochinilla, así que charfeé en Wikipedia para ver si especificaban el método de extracción de este ingrediente, y bueno, es bastante gore, consiste en recolectar hembras de cochinilla, hornearlas y dejarlas secar el sol. Sus caparazones son los que proporcionan este pigmento.

Los propios Burt’s Bees ponen el alcance del consumidor en su apartado de preguntas frecuentes la siguiente información:

«Sabemos que para algunas personas que siguen estrictamente estilos de vida veganos o vegetarianos es difícil comprender por qué elegiríamos emplear este ingrediente en nuestros productos. El carmín, como puede que ya sepas, es un extracto obtenido del caparazón del insecto cochinilla. Es un ingrediente común que se emplea en la industria de la cosmética y alimentación. Seleccionamos este ingrediente para su uso porque es natural y sus únicas alternativas son componentes tales como D&C Rojo #7, D&C Rojo #6, los cuales son 100% sintéticos, o FD&C Nº. 40, un derivado del alquitrán de hulla (un combustible fósil no renovable).»

Juzgar vosotros mismos, por suerte la mascarilla de aguacate no contiene carmín, sino no creo que hubiera sido capaz de usarla, pero personalmente no me hace ninguna gracia que la marca utilice estos métodos. ¿¿De que sirve que no testen sus productos en animales si luego resulta que los hornean??…

Be Sociable, Share!

    Escrito por

    Filed under: Mascarillas capilares · Tags: , , , ,

    2 Responses to "Mascarilla de aguacate Burt’s Bees"

    1. MusaEnferma dice:

      Tiene una pinta requetechula, pero creo que prefiero ponerme los aceites vegetales a palo seco y ahorrármelo para acondicionadores o mascarillas post-lavado. Soy muy fan de dormir con el pelo untado en aceite de oliva y unas trencitas.
      Lo de las cochinillas muy bonito no es no… supongo que la marca no tienen el sello cruelty free, tendría guasa.

      1. cosmeticaconetica dice:

        ¿Con trenzas, Musita? ¿Para qué te haces las trenzas al ponerte el aceite? Yo la verdad es que una vez para probar y no más. Dificilmente repito con algo aunque me guste porque hay muchas cosas desconocidas por probar, pero esta mascarilla no me gustó especialmente. Demasiado incómoda de usar.

    Deja un comentario

    Slider by webdesign