Cosmética con Ética » Marcas » ¿Y qué pasa con Yves Rocher?

¿Y qué pasa con Yves Rocher?

 

Fueron varias las veces que intenté ponerme en contacto con la marca francesa Yves Rocher, conocida por estar estrechamente comprometida con el medio ambiente, el trato favorable hacia los animales, así como por participar activamente en campañas sociales con fines éticos.

La marca que recibió en 1992 la medalla de oro de la SPA (Sociedad Protectora de Animales) por dejar de testar sus fórmulas en animales 10 años antes de la entrada en vigor del acuerdo europeo, cumple todos los requisitos y puede considerarse ejemplar en lo que a esta causa se refiere, y aunque todo esto pueda sonar como música para nuestros oídos, la música se convierte en ruido cuando los intereses económicos interfieren en la trayectoria de una marca y el afán por llegar a un mayor público estropea todo el proceso en el último peldaño de la escala: Vender en China.

Aún y reconociendo los muchos puntos positivos que Yves Rocher se ha ganado a lo largo de todos estos años, he de decir que el único modo que tuve de contactar con ellos y hacerles llegar mis preguntas fue a través de una plataforma de afiliación que me ofrecía su programa para hacer llegar ofertas al público a través de este blog, así que ellos han sido quienes han usado su contacto directo con la sede de Francia para hacerles llegar las siguientes preguntas que os muestro a continuación:

1. ¿Testa Yves Rocher sus productos en animales en cualquier punto de la producción? (materias primas, fases de desarrollo, producto acabado…) y puede acreditarlo con alguna certificación?

La lucha contra el sufrimiento de los animales es un compromiso fuerte e histórico de la Marca. Desde 1989, y de forma totalmente pionera en la industria cosmética, Yves Rocher ha decidido dejar de realizar test sobre los animales para sus productos acabados, y de sustituirlos por métodos alternativos. Le confirmamos gratamente que no testamos y nunca somos promotores de test sobre animales, sea para nuestros productos acabados o para los ingredientes que los componen.

Yves Rocher rechaza desarrollar extractos de plantas si la evaluación de la seguridad del producto supone realizar test en animales. Por ejemplo, el año pasado hemos abandonado el desarrollo de un activo vegetal exclusivo. El desarrollo de este activo era fruto de muchos años de investigación en nuestros laboratorios pero para conseguirlo era necesario recurrir a test en animales. Por este motivo Yves Rocher decidió perder todo el estudio y los avances logrados que había obtenido durante todos esos años de investigación para mantenerse fiel a su compromiso.

2. ¿Las primeras materias empleadas para la producción han sido testadas en animales? En caso negativo, de qué manera Yves Rocher se asegura de ello?. ¿Con qué pruebas alternativas al uso de animales supera los test de toxicidad?

La marca Yves Rocher se comprometió muy pronto con la lucha contra la experimentación animal. Desde 1989 Yves Rocher rechaza los test en animales y los reemplaza por métodos alternativos. Fieles a este compromiso:

– No testamos ni los productos acabados ni sus componentes.

– Apoyamos programas de investigación de métodos alternativos a test en animales.

– No utilizamos ninguna materia prima de origen animal, a excepción de la miel y la cera de abeja.

La lucha contra el sufrimiento animal es y será un fuerte compromiso de la marca Yves Rocher. Tenemos prohibido adquirir materias primas de proveedores que deciden realizar test en animales para usos exclusivos de cosmética.¿Cómo nos aseguramos de ello? Invertimos en programas de investigación sobre métodos alternativos a la experimentación animal con el fin de promoverlos y generalizarlos. Nuestro trabajo se centra por ejemplo en nuevos modelos para la evaluación de la alergia in vitro a los ingredientes naturales.

3. Por qué motivo los productos de Yves Rocher no incluyen en sus envases una frase que indique que son libres de testeo animal?

Los envases de Yves Rocher incluyen la frase de ausencia de componentes de origen animal en sus productos. Para más información de la marca o cualquier duda que pueda surgir al consumidor tenemos un departamento de atención al cliente disponible para poder atender esta clase de cuestiones. También nuestras consejeras de belleza están a la disposición de los clientes para informar acerca de todas las características de los productos. A pesar de que no aparezca indicado como tal en el envase, como hemos explicado anteriormente, la lucha contra la experimentación animal es un compromiso de la marca y afirmamos rotundamente no realizar ningún test en animales.

4. ¿Yves Rocher usa ingredientes de origen animal en sus fórmulas?

Prohibimos toda presencia de extractos de animales en la fabricación de nuestros productos (exceptuando las secreciones animales autorizadas tales como la cera de abeja o la miel).

5. ¿Por qué Yves Rocher no figura como marca fiable en algunos listados de asociaciones animalistas?

Yves Rocher no realiza ningún test sobre animales. Es uno de los compromisos históricos de la Marca. Nos ha permitido conseguir en diciembre 2009 el sello One Voice. Esta asociación ha decidido en marzo 2011 modificar sus criterios de etiquetado y desde entonces sólo concede su sello a productos certificados biológicos. Yves Rocher sigue en contacto con One Voice y mantiene sus compromisos contra los tests sobre animales para todos sus productos, ya sean certificados como biológicos o no.

A pesar de que Yves Rocher no realiza ningún test sobre animales, no figuramos por ejemplo en la lista del HCS por la única razón de que estamos presentes en ChinaEn China, las autoridades pueden decidir en algunos casos, por su propia y única iniciativa, mandar realizar ellos mismos sus propios test. Yves Rocher lamenta totalmente esta situación. Pero en lugar de apartarnos del problema, hemos decidido mantener un contacto con las máximas autoridades chinas implicadas para sensibilizarles sobre el sufrimiento animal y convencerles de la fiabilidad hoy de los métodos alternativos en el mercado. Sabemos que es una larga lucha pero estamos y seguiremos decididos para hacer cambiar las mentalidades.

6. Yves Rocher distribuye sus productos a China?

Efectivamente estamos presentes en China. Yves Rocher no realiza ningún test sobre animales. Es uno de los compromisos históricos de la Marca. Desgraciadamente en China, las autoridades pueden decidir, por su propia y única iniciativa, mandar realizar ellos mismos sus propios test. Yves Rocher lamenta totalmente esta situación.

Pero en lugar de apartarnos del problema, hemos decidido mantener un contacto con las máximas autoridades chinas implicadas para sensibilizarles sobre el sufrimiento animal y convencerles de la fiabilidad hoy de los métodos alternativos en el mercado. Sabemos que es una lucha larga, pero estamos y seguiremos decididos para hacer cambiar las mentalidades.

———————————————————–fin entrevista———————————————————————–

Ante estas respuestas se me planteaban diversas dudas relacionadas, pero la persona que medió entre Yves Rocher y yo ya me adelantó que la marca no iba a darme más información que esta, así que sinceramente tampoco lo he intentado, en realidad con esto ya se lo que tengo que saber. (Sí, yo también sospecho que estas respuestas son un corta y pega de una hoja de prensa o carta oficial standar de la marca ya que repiten las misma frase idéntica en varias de las respuestas que formulan).

Y sí, he sido compradora de YR por un largo tiempo y hay prouctos que me gustan mucho (otros no) pero para mí la cuestión de venderse a China al precio de consentir que sus prodcutos puedan ser testados una vez dentro del país me quita las ganas de seguir comprando. No puedo pensar en YR como una de las muchas marcas que experimentan en animales de primera mano y anuncian que no dejarán de hacerlo hasta que la ley les obligue, pero tampoco me apetece seguir dándoles mi dinero. No se si será una postura demasiado radical. ¿Vosotr@ qué creeis?

Be Sociable, Share!

    Escrito por

    Filed under: Marcas · Tags: , , ,

    7 Responses to "¿Y qué pasa con Yves Rocher?"

    1. Carrie dice:

      Gracias por la información, llevo intentando obtenerla desde hace varias semanas contactando con el departamento de atención al cliente y nada, no he recibido ninguna información al respecto. Por mi parte estoy bastante decepcionada con el cambio de política de esta empresa y he dejado ya de comprar sus productos. Gracias de nuevo por todo y me suscribo a este blog para estar al tanto de otras empresas de cosmética que sí practiquen la ética con sus productos y respeten a los animales.

      1. cosmeticaconetica dice:

        De nada! Ya os comento en la entrada que yo también contacté por mi iniciativa con ellos en varias ocasiones y no me respondieron. Para trasladarles mis dudas tuve que hacerlo con intermediarios y tengo toda la sensación de que si respondieron es porque creyeron que podrian obtener beneficio si agregaba su programa en el blog. No entiendo qué cuesta hacer las cosas bien de principio a fin. Cagarla en el último peldaño es una perdida de tiempo y una falta de respeto hacia los compradores que nos preocupamos por estos temas.

    2. Carrie dice:

      Tampoco yo entiendo cómo responden tan rápido a sus clientes para algunas cosas y yo llevo casi un mes esperando respuesta al tema de experimentación en animales, les escribí al departamento de att. al cliente y directamente en su muro de facebook donde más gente está haciendo esta pregunta y no contestan a nadie… así que me permití la licencia de pegar el link a esta página para todo el que esté interesado en este tema. Creo que tenemos todo el derecho del mundo a conocer la verdad y a estar debidamente informados sobre este tema. Por mi parte me he dado de baja en su newsletter y seguiré probando otros productos que No testen en animales que por lo que veo hay muchos, menos mal.

      1. cosmeticaconetica dice:

        Yo tampoco entiendo como no se toman el tema un poco más en serio.

    3. emidog dice:

      Mi gozo en un pozo!

      No tenía ni idea de esta situación, gracias a tu entrevista he decidido no comprar ni un sólo producto de esta marca.
      Desde mi punto de vista personal, tu postura no es nada radical, hay vidas de por medio, vidas de seres inocentes a manos de inhumanos sin corazón.

      A esta marca lo que les interesa es sólo el dinero y lo dice bien claro:

      «Yves Rocher lamenta totalmente esta situación. Pero en lugar de apartarnos del problema, hemos decidido mantener un contacto con las máximas autoridades chinas implicadas para sensibilizarles sobre el sufrimiento animal y convencerles de la fiabilidad hoy de los métodos alternativos en el mercado. Sabemos que es una larga lucha pero estamos y seguiremos decididos para hacer cambiar las mentalidades.»

      Que se creen ¿qué les estan escribiendo a niños de preescolar?
      Contacto con las autoridades chinas? Y para que entren en razón?

      Lo que hay que oir, o en este caso, leer..

    4. anilov dice:

      Estoy echa un lío… Hay algún cosmético que este totalmente libre de testar en animales??me gustaría saberlo… Yo compraba en esta tienda pero anteponer unos cuantos más de euritos en el bolsillo a los animales pues no…me gustaría saber q marca vendida en España de cosméticos esta fuera del terrorismo animal

      1. cosmeticaconetica dice:

        Hola!
        Date un paseo por el blog, cualquier marca que encuentres aquí que tenga reseña de algun producto puedes considerarla 100% fiable. Otro truquillo en moverse entre marcas que producen cosmética natural, un gran porcentaje de ellas son totalmente cruelty free! Si tienes duda con alguna marca en concreto no dejes de preguntar 🙂

    Deja un comentario

    Slider by webdesign